jueves, 28 de octubre de 2021

Especial Halloween parte 2: músicos que han muerto y resucitado

 


Hay quienes, como dicen por ahí, tienen más vidas que un gato. ¿Afortunados? Seguro. ¿Guerreros? También. ¿Bendecidos? Ni hablar. Estos son algunos de los músicos que estuvieron en el más allá, pero se dieron mañas de regresar a la vida. 

Ozzy Osbourne



Si alguien puede enfrentar a la muerte y salir victorioso, ese es el Príncipe de las Tinieblas. En diciembre de 2003, el cantante tuvo un accidente en su propiedad mientras montaba en un vehículo todoterreno. Ozzy dejó de respirar y su corazón paró por dos minutos. Afortunadamente, pudo ser reanimado. El accidente lo dejó con la clavícula rota, así como 8 costillas, además de romper su cuello. Un precio bajo a cambio de volver a la vida, si me preguntan. 

Philip Anselmo



A mediados de los 90, el cantante conocido por su trabajo con Pantera se sumergió en las drogas para poder calmar intensos dolores de espalda. Sin embargo, su organismo había tenido suficiente, y después de un concierto en 1996 su corazón se detuvo por alrededor de cinco minutos antes de ser revivido. 

Josh Homme



El cantante y guitarrista de Queens of the Stone Age tuvo su propio roce con la muerte en 2010 cuando en plena cirugía de rodilla sufrió un paro cardiaco. Según él, años de abuso de drogas lo debilitaron, además, señaló que "fue lo mejor que me pudo pasar, pues me dio el chance de reponerme de una forma que fuera mejor para mí".

Dave Gahan



Los 90 fueron una época muy oscura para el cantante de Depeche Mode. Las drogas y la vida nocturna eran parte de su receta para lidiar con sus demonios. En mayo 28 de 1996, el músico falleció y tuvo que ser revivido en tres ocasiones, todo a causa de una sobredosis de heroína y cocaína. 

Slash



Teniendo en cuenta el uso y abuso de sustancias ilícitas de los integrantes de Guns N' Roses, es todo un milagro atribuible a algún santo que todos estén aún en el mundo de los vivos. A pesar de esto, en los 90 su guitarrista Slash estuvo muerto por ocho minutos en el pasillo de un hotel de San Francisco. Sus adicciones le causaron severos problemas cardíacos, a tal punto que a mediados de los 2000 ¡los doctores le daban una semana de vida! Desafiando todo pronóstico, Slash decidió seguir luchando y, una vez más, mostrarle el dedo el medio a la muerte.

Nikki Sixx



Otros chicos malos de los 80 que podrían estar todos muertos son los integrantes de Motley Crue. Conocidos por sus largas jornadas de fiestas y excesos, una noche de diciembre en 1987 probó ser casi demasiado para su bajista. Tras una sobredosis de heroína, Sixx fue oficialmente declarado muerto por los paramédicos que intentaron reanimarlo. Sin embargo, uno de ellos hizo un intento más y le administró dos inyecciones de adrenalina en su pecho, lo cual revivió al músico. En entrevista para el programa Behind the Music, de VH1, Nikki relata cómo veía todo desde arriba mientras se alejaba del mundo de los vivos, y que, de repente, sintió un jalonazo que lo regresó a su cuerpo. 











miércoles, 20 de octubre de 2021

Especial de Halloween parte 1: Tumbas de músicos

 


Hay gente que es tan grande y deja tanta huella, que hasta sus tumbas son interesantes. Tal es el caso de los artistas cuyas tumbas les mostraré a continuación. Algunas de ellas son motivo de peregrinación y están incluidas hasta en paquetes turísticos. Hay cementerios, como el Père Lachaise, de París, que tiene muchísimos inquilinos ilustres. Tal es el caso de Jim Morrison, tumba que visité en 2016, y que es una oda a la vida hippie. Estas son algunas de las tumbas más famosas de aquellos que se nos adelantaron en el viaje, pero que viven todos los días en nuestras almas gracias a su música.

Bob Marley (1945-1981)

Enterrado en una pequeña capilla en su natal jamaica, el cuerpo del músico fue enterrado, al menos esos dicen, con una guitarra roja, una Biblia abierta en el salmo 23, así como una hoja de marijuana. 


Michael Jackson (1958-2009)

El Rey del Pop está enterrado en el Forest Law Memorial Park, en Glendale, California, en un mausoleo dentro de una capilla. si bien su ingreso no es abierto, en ocasiones su familia ha permitido el ingreso de fanáticos del cantante. 


Elvis Presley (1935-1977)

El llamado Rey del Rock N' Roll se encuentra enterrado en su mansión Graceland. Junto a él yacen su madre Gladys, su padre Vernon, y su abuela Minnie May. Su tumba está abierta al público y recibe cientos de visitantes al año. 


Jimi Hendrix (1942-1970)

Hasta el año 2002, los restos mortales de quien es considerando por muchos como el mejor guitarrista de la historia, yacían en una tumba más bien normal. Pero en dicho año fueron movidos a un hermoso mausoleo en el cementerio Greenwood Memorial, en Renton-Washington que, más que una tumba, parece un monumento.


Kurt Cobain (1967-1994)

Si bien el ícono del grunge no tiene una tumba, pues nunca fue enterrado sino cremado, y sus cenizas fueron esparcidas en un lugar no conocido de Seattle, el cantante y guitarrista de Nirvana tiene el Kurt Cobain Memorial Park, un pequeño e íntimo lugar ubicado en su natal Aberdeen, justo al lado del Young Street Bridge, puente donde el músico solía escapar del mundo y que inspiró la canción Something in the Way, del álbum Nevermind. En el lugar hay algunas fotos de Cobain, así como una guitarra hecha en piedra. 


Jim Morrison (1943-1971)

El enigmático cantante de The Doors está enterrado en el que quizás es el cementerio más famoso del mundo, por su arquitectura y por la gran cantidad de celebridades de alto perfil. Junto al Rey Lagarto, se encuentran en el Père Lachaise personajes de la talla de Oscar Wilde y Edith Piaf. Su tumba está llena de grafitis y, en un árbol aledaño, hay cientos de gomas de mascar pegadas, en una especie de extraño tributo. En alguna época había un busto del cantante, pero este fue vandalizado y removido. Desde entonces el lugar de descanso de Jim se encuentra rodeado por cercas de seguridad. 

Foto de archivo personal.
foto de archivo personal. 

Chris Cornell (1964-2017)

El cantante y guitarrista de Soundgarden, ícono del rock alternativo de los 90, fue enterrado en 2017 en el famoso Hollywood Forever, lugar donde descansan en paz numerosas celebridades Judy Garland, el actor Burt Reynolds, y colegas roqueros de Cornell como Dee Dee Ramone y Scott Weiland, de Stone Temple Pilots. Su lápida, que suele estar adornada por recuerdos que llevan los fanáticos de Cornell, dice algo que quienes crecimos en los 90 y gustamos del rock sabemos es cierta: "voz de nuestra generación y aun artista para todos los tiempos".



















miércoles, 13 de octubre de 2021

Peticiones ridículas de los artistas

 

Cada vez que un artista tiene una presentación, pasan una lista con precisas peticiones a quienes están pagando por sus servicios. El no cumplimiento de esta lista puede incluso llevar a la cancelación de un concierto. Usualmente, los músicos suelen pedir una larga lista de comida y bebidas, pero en algunas ocasiones -y quizás con el ánimo de poner a sudar a los organizadores del concierto- exigen cosas absolutamente absurdas e incomprensibles. He aquí algunas de estas. 

Van Halen- prohibido los M&Ms de color café

Quizás la petición más famosa de la historia. El grupo de Eddie Van Halen quería un plato del famoso dulce, pero en dicho plato no debía haber ni uno solo café. Al respecto, los integrantes del grupo dijeron que la razón tras tan ocurrente exigencia era comprobar que estaban en buenas manos y que los organizadores estuvieran prestándoles atención. 

Marilyn Manson- gomas de osito y una prostituta sin dientes

El excéntrico cantante era muy claro con respecto a sus exigencias. Dos cosas quería siempre sin falta: ositos de goma marca Haribo y una prostituta, algo no necesariamente extraño de ver en un camerino de un artista. En este caso, la trabajadora sexual no podía tener dientes y debería ser calva. 

Iggy Pop y los Stooges- enanos y una marca de vino que no pudieran pronunciar

Si fuera promotor, probablemente estallaría de la risa al ver la lista de peticiones del padrino del punk: además de siete enanos, el cantante requería una marca de cigarrillos que no le gustaran, para poder botarlos a la caneca, un imitador de Bob Hope, y dos botellas de vino de "una marca que conozcamos pero que no podamos pronunciar". Las teorías de por qué estas exigencias hacen que la mente vuele. 

Guns N' Roses- inodoros de porcelana y papel higiénico sedoso

Cuando el grupo de Axl Rose, Slash, y Duff Mckagan fue contratado para hacer parte de la edición 2018 del festival Download en Inglaterra, los organizadores del magno festival afirmaron que su lista de peticiones era "la más larga que hayamos visto". Dos ítems de la misma se filtraron: inodoros de porcelana y papel higiénico que fuera "tan suave como la seda". Que no se diga que Guns N' Roses no se toman las mierdas en serio. 

Slayer- animales para sacrificar y sombrillas para evitar salpicaduras de sangre

Creo que el famoso grupo de thrash le estaba haciendo matoneo extremo a los promotores de sus conciertos, quizás aprovechándose de la fama de satánicos que tenían. Dentro de la lista de exigencias, se encontraban 100 cabras blancas para sacrificar, sombrillas para que la sangre no les salpicara, balones de yoga, 10 cajas de yogurt, y marcadores que "huelen a cosas chéveres". 

Mötley Crüe- el horario de Alcohólicos Anónimos y una boa

Cuando el grupo estadounidense decidió que ya había sido suficiente de fiesta y excesos, su lista de exigencias cambio un poco. En lugar de pedir litros y litros de alcohol, pasaron a pedir los horarios de atención de las reuniones de Alcohólicos Anónimos más cercanas del lugar en el que estaban, una boa, y una ametralladora. Si esto les resulta extraño, ¿se imaginan cómo sería su lista antes de dejar las drogas y el alcohol?

Led Zeppelin- una mesa para planchar y una plancha

El grupo británico tiene que ser uno de los más conocidos de la historia, además de por su excelente música, por sus fiestas e historias de groupies. Sin embargo, en sus listas de exigencias frecuentemente aparecían dos cosas que todavía hoy nos ponen a pensar: una mesa para planchar y una plancha. Es difícil imaginar a Robert Plant extendiendo una mesa para planchar su propia ropa, así que dicha objeto posiblemente tendría un uso algo más ocurrente y divertido. 

Prince- todo cubierto en plástico transparente

Para su gira Musicology de 2004, la lista de exigencias del intérprete de Purple Rain señalaba específicamente que absolutamente todo lo que hubiera en su camerino tenía que estar envuelto en plástico transparente, y no podía ser desenvuelto hasta que él mismo lo hiciera. ¿Medida de bioseguridad? o quizás gustaba el sonido del plástico al desenvolverse. 

Paul McCartney- plantas de tamaños específicos

La lista del Beatle es una que fácilmente se puede prestar para confusiones y errores: 19 plantas de 182 centímetros, y cuatro de 121. Pero no podía ser cualquier planta. Tenían que ser plantas con abundantes hojas. Por otra parte, McCartney exigía muchos vegetales y que no hubiera ningún producto derivado de animales. Dicen por ahí que el músico se negaba a salir al escenario si alguna de las plantas excedía el tamaño requerido.