lunes, 20 de octubre de 2025

In Memoriam: Ace Frehley

 


Cuando me enteré de que Kiss existía era apenas un niño unos 13 años. Tal vez llegué tarde a la fiesta, pues la banda llevaba algo más de 20 años haciendo de las suyas. En los MTV Video Music Awards Kiss fue el encargado de cerrar la ceremonia con una presentación especial desde el puente de Brooklyn. Ese fue mi primer contacto oficial con ellos. Se notaba la magia en el escenario, se notaba la emoción de los seguidores allí presentes, era evidente que estaba viendo algo grande, relevante. Acto a seguir, compré mi primer CD de Kiss: You Wanted the Best, You Got the Best, una compilación de presentaciones en vivo de la banda de la década de los 70. Comencé a absorber la música, la cual era justo lo que me gustaba: valiente, ruidosa, estridente, pero también absorbí el carisma de cada uno de sus integrantes y tomé cierta fascinación por lo que representaban al tocar. Uno era un demonio que escupía fuego, otro una estrella glamorosa, el baterista era un hombre gato, y ahí estaba Ace Frehley, el chico del espacio que tocaba tan bien su guitarra, que de estaba salía humo y fuego!

Si uno hace una lista de grandes guitarristas de la historia, quizás Space Ace no esté entre los top más top, pero seguro en algún lugar está. Por otra parte, pregúntenle a otras luminarias del instrumento como Slash, Tom Morello o Nuno Bettencourt qué piensan de él, y casi sin duda dirá que es un dios para ellos.

Que tus guitarrazos hagan eco hasta en el espacio, Ace! Descansa en paz. 










domingo, 19 de octubre de 2025

In Memoriam: Sam Rivers


 Era el verano de 1999 cuando Limp Bizkit estaba a punto de iniciar su presentación en Woodstock. Después de una presentación dormilona de Alanis Morissette (nada contra ella. Es una gran artista) era el turno del grupo liderado por Fred Durst. Desde que pisaron el escenario se sabia que la iban a romper y que algo especial estaba por suceder, y así fue. Dejando de lado el caos en el público y centrándonos en la presentación de la banda, el show fue un acto del voltaje nü metal que representaba Limp Bizkit, y se vio venir desde que Sam Rivers saludo al público mostrándoles el dedo de medio de ambas manos. Yo era un chiquillo de 17 años y pensé "esto va a estar bueno". Mucho trabajo me costó hacer la transición entre los grupos que marcaron la primera mitad de los 90 y aquellos como Limp, Korn, y Rage Against the Machine, que hicieron lo propio en la segunda. Su presentación en Woodstock fue mi antes y mi después. 

Sam Rivers, como el mismo grupo lo describió tras su prematuro fallecimiento, era "el pulso" de la banda. Sus canciones, fuertemente influenciadas por el rap y el hip hop, necesitaban de un bajista que pudiera llevar el ritmo mientras también se pegaba su buena rockeada. Temas como Stuck, Rearranged, The Truth, Take a Look Around, y Nookie, por nombrar solo algunos, no vibrarían tan alto de no ser por sus líneas de bajo.

Vuelta alto, Sam. Gracias por compartir tu talento con nosotros.








martes, 22 de julio de 2025

In Memoriam: Ozzy Osbourne

El metal quedó huérfano. 

No hay mucho que uno pueda decir sobre el legado de Ozzy Osbourne que no se haya dicho una y mil veces, pero digámoslo todo una vez más: pionero como pocos. Icónico como tan solo unos cuantos. Maestro de la reinvención. Visionario. Leyenda. Dueño de una silla en la mesa en la que se sientan Lennon, McCartney, Hendrix, Eddie Van Halen, Freddie Mercury, Michael Jackson. Si pensamos en artistas que hayan reinventado su carrera con tanto éxito después de dejar su banda, Ozzy es uno de los pocos casos que vienen a la mente. 

A finales de los 70 dejó de ser el cantante de Black Sabbath, y a comienzos de los 80 lanzó su carrera como solista. Y qué señora carrera. Tan grande fue, que cuesta saber si le fue mejor como líder de un grupo o en solitario. En ambas etapas no hizo sino llenarnos de clásicos y canciones memorables. Por si fuera poco, en su periodo solista catapultó la carrera a varios músicos que hoy por hoy son lo que son porque Ozzy les dio la patadita de la buena suerte. Zakk Wylde, Jake E. Lee, Motley Crue, y ni hablar de Randy Rhoads quien, de no ser porque se nos fue muy joven, habría estado sin duda como candidato al mejor guitarrista de la historia. Su aporte al crecimiento del heavy metal no fue solo por medio de su propia arte, pues también creó el Ozzfest, festival que sirvió como una vitrina dorada para los artistas. 

Si alguien no lo seguía por su música, seguro lo hacía por su paso por el mundo de lo realities en The Osbournes, programa en el que mostraba su lado familiar mientras nos dejaba ver lo irreverente y ocurrente que era. 

Esta mañana, por alguna razón cósmica incomprensible, me dio por escuchar Changes, de Black Sabbath. Horas después se anunció la muerte de Ozzy. Tal vez, sin saberlo pero intuyendo su partida, le estaba haciendo un homenaje mientras volaba de regreso a casa. Fue una gran fortuna ver a Black Sabbath en vivo en 2013 y poguear mientras tocaban Paranoid. 

Descansa en paz, Ozzy, el meta, el arte, la cultura te deben todo y más.ç